martes, febrero 22, 2011

Se desarrolla Exitosamente Taller Turismo Haina-Nigua

Por Eugenio Sanó Bretón

El pasado sábado 19 de febrero un conjunto de entidades de los municipios de Haina y Nigua encabezada por la Asociación de Industrias y Empresas de Haina realizó exitosamente el Seminario, Turismo Sostenible en los Municipios de Haina y Nigua.

Esa fue una actividad sumamente concurrida, se esperaban unas ochenta (80) personas y asistieron sobre los cien. Estuvieron representado la asociación de industrias, el patronato pro desarrollo de Haina, las organizaciones que agrupan las juntas de vecinos, organizaciones de mujeres, el club de leones, el EPCA y otras organizaciones sociales.

También estuvo presente la fiscalía del menor, funcionarios del ayuntamiento y diversos organismos del Estado entre ellos el ministerio de trabajo, de economía planificación y desarrollo, del consejo de competitividad, de turismo y otros. Además diversa organizaciones nacionales e internacionales ligadas al turismo y los diputados que representan esta zo
na, Pedro Carrera y Estela Paredes, además la diputada nacional Guadalupe Valdés.

Fue un acto que llenó de esperanza a la sociedad de Haina y Nigua. Pues nunca en la historia de ambos municipios se había logrado juntar a tantos organismos nacionales en un tema de interés local.

El acto tuvo cuatro momentos. El primero fue la apertura en la cual hubo una introducción por parte del Presidente de la Asociación de Industrias de Haina , Flavio Rodríguez y una presentación del proyecto realizada por Darío Solano, quien coordina el proceso..

Saludaron el evento representantes de diferentes organismos del Estado presentes en la actividad, los cuales expresaron su apoyo y sugerencias para seguir hacia delante en este sueño. Tomaron la palabra en este sentido, Marino Lora, Alcalde de Haina, Virginia Flores, representante de ICOMOS Capitulo Nacional de Monumentos, Sandra Lara, del Consejo de Competitividad, Max Puig, Ministro de Trabajo y el Diputado Pedro Carrera.

Todos valoraron el proyecto y se comprometieron a darle apoyo para que se logre el propósito de convertir estos municipios como destino turístico, fomento de la productividad local, conservación de sus recursos naturales, mayor identidad y un bienestar para su gente.

El segundo momento lo constituyo el Panel, integrado por los expositores Altagracia Olmos, de Turismo, Japonesa Capellán, Omar Rancier, Magdalena Lizardo, Luis Felipe Aquino y Onofre Rojas compuesto por economía y planificación, de turismos y otros. Estos ofrecieron importantes recomendaciones para enrumbar el proyecto de turismo sostenible en estos
 municipios.
 
Expusieron sobre la promoción en los foros internacionales de los productos turísticos con que cuenta la zona, sobre los requerimientos del turismo sostenible y sobre los ejes del desarrollo local. También sobre la necesidad de la panificación del desarrollo, la declaración de principios y la necesidad de vinculación con los municipios del entorno.
El tercer momento fue un trabajo participativo, para el que se constituyeron dos mesas de trabajo. Estas  definieron las acciones de continuidad de este proceso e hicieron un inventario de los logares que pudieran ofrecerse como destino turístico.

El cuarto momento se basó en un recorrido que se realizo como una muestra de lo que pudiera ser una de las rutas turísticas del Haina y Nigua. En este trayecto pasamos por las ruinas del Ingenio Rio Haina, la Playa de Gringo, la Laguna de Aurelio, Los Charcos de Nigua, el Manicomio y el Ingenio Boca de Nigua, en este último nos esperaron  los paleros de Nigua haciendo una interpretación de temas de esa música autóctona.

Finalizamos en el balneario o playa Najayo, aquí nos recibió un conjunto musical al ritmo de son. Disfrutamos también de un almuerzo tradicional dominicano (moro de gandules con coco, acompañado de fritos de plátanos verdes, arepita de yuca y pescado frito.
 
Sin lugar a dudas debemos reconocer que esta iniciativa representa una gran oportunidad para ver hacia dentro nuestros municipios y de la misma manera comenzar a unir las fuerzas, voluntades y recursos para lograr su desarrollo.

Debemos reconocer también a los protagonistas de este proceso, pues han demostrado tener visión, capacidad organizativa y de convocatoria. Ellos son Darío Solano y Dircia Paulino. No es la primera vez que se juntan para hacer cosas grandes en Haina, por lo que debemos reconocer que merecen nuestro apoyo en estos procesos que nos beneficiaran a todos.






1 comentario:

  1. buena actividad y una iniciativa excelente por parte de Dario Solano y el apoyo del emresariado de Haina.

    fue un refrescante recorrido, de ser así, el turismo alternativo en este municipio será un elemento de mucha riqueza al muncipio.

    Hay que hacer muchos esfuerzos por arreglar las calles, la misma zona franca, se ve muy deteriorada, definir mejor la ruta, el servicio gastronomico, en fin la iniciativa es fenomenal.

    fuimos parte de este proceso y seguiremos de cerca el mismo.

    ResponderEliminar

vida