SANTO DOMINGO
Organizadores de Haina de jazz,
anunciaron en conferencia de prensa, la
4ta. versión de este concierto, a realizarse el sábado 1ro. de diciembre, a
partir de las 6:30 de la tarde, en la cancha de Quita Sueño, ubicada en la
calle principal de esta comunidad.
El evento estará dedicado a dos maestros del saxofón de la República
Dominicana: en vida a Crispín Fernández, y a la memoria de Cleto Octavio Vásquez, mejor conocido como Tavito
Vásquez.
El programa musical contará con la participación de Paúl
Austerlitz y su ensamble Hatillo Palma, Toné Vicioso y Aumbata, y Los Hermanos
Martez Band, liderada por el joven trompetista Jhon Martez.
Esta versión estará inspirada en el saxofón como instrumento
fundamental, simbolizado en el virtuosismo de Tavito y la sabiduría de Crispín,
dos grandes instrumentistas de diferentes generaciones que han dejado sus
huellas en la música popular dominicana. Además, estarán presente la búsqueda
incansable en el universo de la tradición
dominicana, por parte de Paúl Austerlitz y Toné Vicioso; y la representación del talento de la comunidad,
representada en los hermanos Martez.
Entre las atracciones que incluye el programa, será puesto en
circulación la más reciente producción discográfica del reconocido
etnomusicólogo, compositor, clarinetista y saxofonista estadounidense doctor Paul Austerlitz, titulada “Dr Merengue”.
Haina de
jazz, único concierto de este género que se realiza en el
sur del país, ha sido distinguido por el Concejo Municipal de la Alcaldía de Bajos
de Haina, mediante la resolución número 9-2018, de fecha 29 de junio del año en
curso.donde se dedica el “primer sábado de diciembre de cada año como el Día
del Jazz en Haina”
En las versiones anteriores han participado los
músicos: Jhon Martez, Víctor Soto, la Big Band y el laboratorio del
Conservatorio Nacional de Música, dirigidos por el profesor Javier Vargas.
También Samuel Atizol, Oscar Micheli, Laura Bonifacio, el proyecto de danzas, salves
y atabales y Josean Jacobo. Otros homenajeados han sido el destacado músico Darío
Estrella, y el gestor y productor Federico Astwood, quienes desde el decenio de
los setenta han contribuido al desarrollo de la escena del jazz en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida