Manifiesto
Un conjunto
de organizaciones ambientalistas de la Republica Dominicana han presentado un
manifiesto a la Opinión Pública nacional e internacional, a propósito de la celebración
del Día Internacional de la Tierra, hoy 22 de abril.
El manifiesto esta introducido por la expresión “La Madre Tierra nos exige actuar con
urgencia para prevenir una hecatombe ecológica. Es hora de salvar el planeta,
casa común de todos los seres que lo habitamos”

Plantean que esta riqueza natural y humana está
amenazada ante la presencia de una crisis ambiental y sanitaria que hoy empaña
la conmemoración del 22 de abril, Día
Internacional de la Madre Tierra. Que esto es debido a que los pueblos y
comunidades que albergan, en contra de su voluntad, industrias mineras y
modelos agropecuarios no sustentables sufren estados de vulnerabilización social,
la cual se agravan en medio de la pandemia del COVID-19 que guarda una relación
con la salud de nuestros ecosistemas terrestres.

De la misma manera las entidades afirman
que las empresas dedicadas a la explotación de los recursos naturales son las responsables
de la desaparición de biodiversidad, también de expropian el patrimonio natural
comprendido por áreas protegidas para la construcción de infraestructuras
turísticas de un modelo que se sustenta en la depredación de la naturaleza y no
aporta al desarrollo local.
En fin, estas entidades desarticulan el
patrimonio cultural de las comunidades y conspiran para eliminar la agricultura
familiar campesina, la soberanía alimentaria y la convivencia comunitaria.
La incertidumbre sanitaria y los efectos
socioeconómicos del Coronavirus ahonda las desigualdades sociales, pone al
desnudo un sistema sanitario que discrimina a los sectores populares,
campesinos, mujeres, migrantes y afrodescendientes cuando excluye su acceso
pleno a los programas sociales, sanitarios, alimentarios y de compensación
económica ante la crisis.
La relación irracional e irrespetuosa frente a la
tierra y su naturaleza es la responsable de virus y epidemias, de sequías, de registros del
calentamiento terrestre, de la vulnerabilidad frente a los huracanes,
terremotos, inundaciones esporádicas y del cambio climático. Revertir este presente de injusticia social y ambiental
conlleva un contrato social, económico, político y cultural, al que debemos
abocarnos ante que sea tarde presidido por las prioridades vitales de todas las
personas y sectores sociales excluidos y empobrecidos por el modelo económico
actual.
Es hora de curar la
tierra de los desmanes y destrucciones de las corporaciones internacionales, de
las mineras, de los gobiernos y el gran capital, de prevenir y sanar a nuestras
comunidades y pueblos de la expansión del COVID-19, pandemia que aterroriza. Es
de urgencia recuperarnos del ambiente enlutecido que nos lega el coronavirus y
clamamos que la solidaridad nutra nuestra convicción del mismo modo que la
tierra alimenta de vida a la humanidad, al mundo animal y a toda la
biodiversidad para que nos devuelva la salud integral en nuestros territorios.
#No a la destrucción de
la madre tierra
#QuedateEnCasaDiNoAlaMinería
Coalición Ambiental del Noroeste
Asamblea Nacional Ambiental
Confederación Nacional de Mujeres del
Campo
Justicia Climática RD
República Dominicana/22 de abril, 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida