jueves, mayo 21, 2020

DOBLANDO LA CURVITA DE LA PARAGÜAY



Por Eugenio Sanó Bretón
Ya muy pronto se realizarán las elecciones presidenciales en la República Dominicana. Las mismas están “al doblar la esquina o doblando la curvita de la Paraguay, como dijera el narrador Hípico Simón Alfonso Pemberton. 

Siete candidatos apoyados por diferentes fuerzas políticas son los contendientes. Todos han estado enfrascada en sus actividades proselitista con la intención de ser las favorecidas con el voto ciudadano.

Es feroz el ambiente de campaña que se respira, con acusaciones de corrupción, informaciones que confunden, datos falsos, descredito al opositor y gastos excesivos de recursos y hasta actuaciones en sustitución del gobierno.

Junto a esto la actitud triunfalista por parte de los seguidores, partidarios y aliados de los tres candidatos que más han invertido en campaña política y que más difusión han tenido en los medios de comunicación.

Los tres candidatos expresan, al igual que sus respectivos partidos, que ya el triunfo está asegurado y que sus simpatizantes pueden ir preparando la celebración. Estas declaraciones se presentan amén de que, en la mayoría de las encuestas, sale en un aventajado primer lugar, un mismo candidato.

En realidad el triunfalismo se percibe y se siente en los seguidores de los tres candidatos, Gonzalo Castillo, del Partido oficialista, de la Liberación Dominicana (PLD); de la principal fuerza de la oposición Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Leonel Fernández, del Partido Fuerza del Pueblo (PFD), antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), quien fue presidente de la Republica Dominicana, en tres periodos, por el PLD, del  cual era su presidente hasta noviembre del pasado año dos mil diecinueve (2019).

Los demás partidos y candidatos han sido invisibilidades por los medios de comunicación. Al parecer su poca solvencia económica o su posición frente a la situación nacional, ahuyenta a los sectores de poder. De esta manera les niegan a la población la posibilidad de conocer otras candidaturas y de tomar sus propias decisiones.

Estos candidatos invisibilizados son Guillermo Moreno, del Partido Alianza País (ALPAIS); Ismael Reyes, del Partido Democrático Institucional; el candidato del Partido Verde Dominicano; y Juan Cohen, del Partido Nacional Voluntad Ciudadana, antiguo partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC). Quizás es ahora que usted se entera de que estos candidatos existen y participarán en las próximas elecciones.

A traves de los medios de comunicación se han creado muchas expectativas, con muchas declaraciones a favor y en contra de los tres candidatos favorecidos.  De cada uno se presenta lo mejor. También de los tres aparecen muchas denuncias de corrupción y de malversación de recursos.

Desde los medios también se ha estado desinformando y manipulando para lograr presentar al candidato de su interés como el favorito o el mejor.

Lo triste del caso es que el triunfo es seguro. Como quiera ganan. Y realmente es triste, porque estos ganadores, no necesitan las elecciones ni la participación ciudadana para triunfar. Tampoco necesitan elecciones para beneficiarse de las decisiones y políticas de quien esté gobernando, incluyendo la impunidad.

También es segura la derrota. Es triste decirlo, pero el pueblo, los votantes y sus dependientes siempre pierden. Estos siempre se quedan esperando la justicia social, las sanciones a los funcionarios que delinquen, leyes que le favorezcan a la sociedad y el cumplimiento de las mismas.

Esperan también un servicio de salud que rompa con el sistema que se la niega actualmente; un Sistema de Seguridad Social que rompa con el sistema de inseguridad social que se vive hoy y una justicia que rompa con el sistema de injusticia reinante.

Igual se espera que se creen y apliquen políticas que garanticen empleos formales con salarios justos para la gran cantidad de desempleados y chiriperos, de tal manera que se abandone la práctica de mendigar una tarjeta clientelar de ayuda social.

En las últimos 6 décadas todos los candidatos presidenciales que ha tenido el país, a excepción de Juan Bosch, han prometido cumplir con las leyes, someter a la justicia a los corruptos y ladrones; ofrecer verdadero servicio de salud, de educación, de agua y saneamiento y obras de infraestructuras para mejorar las condiciones de la vida de la población.

Pero esto se ha dado de manera muy lenta. Sin embargo lo que sí es innegable es el acelerado crecimiento económico de líderes políticos que llegaron al poder sin nada y hoy exhibe grandes fortunas.

Cuando uno se pregunta por quien votar. Yo respondo vote por el que usted quiera, pero sepa que no es suficiente votar para lograr que el país cambie y se logre la dignidad que bien merece este pueblo. Abramos los ojos. Piense en que más usted necesita hacer….

1 comentario:

  1. Eso creo, no solo con el voto. Pero tenemos que salir de esta clase perversa, corrupta y ladrona. Como ciudadanas y ciudadanos tenemos que encaminar os al cambio de sistema político imperante en nuestro país.

    ResponderEliminar

vida