Por Eugenio Sano
Bretón

Es realmente un municipio en crecimiento, pero sin planificación.
No ha habido autoridad municipal, interesada en proyectar, ni mucho menos controlar
el crecimiento y desarrollo municipal. Por ello las improvisadas edificaciones
en lugares inapropiados, el uso de espacios públicos por particulares. Las estrechas
calles, los abundantes callejones. De la misma manera, la ausencia de políticas
de distribución de suelo y de determinación de zonas para actividades
especificas.
En fin un Haina es un municipio con un crecimiento
desordenado y sin suficientes servicios, lo que hace la vida y la convivencia
de sus habitantes más difícil.
En este pequeño territorio las improvisaciones no han
dejado espacio, para la edificación de infraestructuras de servicios. Por ello
no hay donde construir un hospital como lo requiere la comunidad, ni una
escuela. Tampoco para un cuerpo de bombero, ni un centro de desarrollo
comunitario, ni parques recreativos, ni canchas deportivas.

Los bomberos y las ambulancias se enfrentan continuamente
con dificultades serias para llegar a tiempo a su destino y salvar vida y
bienes.
Estas difíciles situación se han estado presentando, mayormente
en las horas picos, durante la entrada y salida de les estudiantes a los
centros educativos y de los empleados a sus puestos de trabajo.
Ante
esta situación la única solución ejecutada por las autoridades ha sido
direccionar en una sola vía, el tránsito
de las dos principales calles del municipio y además colocar reductores de
velocidad.
Estas
decisiones, sin lugar a dudas, mejoró la situación, de manera temporal, pero el
problema está ahí y empeorando.
Entonces
se requiere que las autoridades tomen medidas mas contundentes para facilitar
la fluidez del tránsito de los vehículos públicos, privados y de emergencias. Así
como también la movilidad humana en sentido general. Esto obliga a coordinar
estudios, planes y acciones con las autoridades del Instituto Nacional de
Transito y Transporte Terrestre (INTRANT), con la Policía Nacional y con el
Ministerio de Obras Publicas.
Juntos deberán evaluar la situación y trabajar en lo
siguiente:
1) En
la Avenida Duarte permitir el estacionamiento solo en uno de sus carriles.
2) En
la calle Sánchez prohibir el estacionamiento y solo permitirlo en los lugares
previstos para los mismos.
3) En
la avenida Rio Haina prohibir el estacionamiento, ya que esta es la principal
vía de uso del cuerpo de bomberos y en el
tramo de las Caoba convertirla en una sola vía.
4) En
la calle María Trinidad Sánchez, permitir el estacionamiento solo en uno de sus
carriles. Esta calle es de doble vía y a
menudo se encuentra obstaculizada por los estacionamientos de ambos lado. Esta uso
frecuente del transporte público y vehículos privados.
5) En
la Calle del monte y Tejada, permitir el estacionamiento solo en un carril.
Esta es una calle de acceso y evacuación rápida para casos de emergencia.
6) En
la calle Américo Lugo, prohibir el estacionamiento. Esta es una calle estrecha,
de doble vía y muy usada para el transporte público y privado. Es también una
vía especial para el uso de las emergencias.
7) Aplicar Sanciones a los que violenten las disposiciones y utilizar grúas para movilizar los vehiculos que estacionados en lugares no permitidos.
Estas son vías cruciales. Son las
principales arterias del municipio y a menudo se observa en ellas el transito
obstaculizado impidiendo el
desenvolvimiento cotidiano y las emergencias.
Esperamos que las autoridades tomen
carta en el asunto, reciban estas recomendaciones y se dispongan a atender de
manera inmediata y definitiva este
problema municipal.
Entonces decimos “Hay una salida señor Alcalde”
a esta situación y está en manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida