Eugenio Sanó Bretón
El presidente de la Republica Dominicana en su discurso de “rendición de cuenta” o de defensa de sus inadecuadas políticas sociales, presentado el pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, intento justificar su negativa de proponer un aumento a la inversión en educación de un 4% del Producto Interno Bruto. Se refería a que en Inglaterra el aumento de la inversión en educación no provocó mejora de la calidad de esta. También dijo que en Republica Dominicana lo que se necesita es mejorar la calidad.
Parece que se le olvido donde estaba en ese momento y no recordó que la educación en este país ha sido tratada como la cenicienta y que se encuentra en los peores niveles del mundo.
Quisiéramos entender al presidente, pero realmente no entendemos como se pueden mejorar las escuelas deterioradas sin inversión, como se puede proveer de servicio de agua, saneamiento y sanitarios sin inversión, como se puede dar a los estudiantes un desayuno escolar digno, saludable, decente y de calidad sin inversión, como se pude disponer de los materiales, recursos pedagógicos y equipos sin inversión, como se puede garantizar docentes capacitados y motivados sin inversión, como se puede crear, equipar y mantener buenos laboratorios y bibliotecas sin inversión, como se puede superar el déficit de aulas sin inversión, como se puede aumentar el numero de maestros sin inversión, como se puede aumentar el horario de docencia sin inversión.
Señor presidente ¿como se puede mejorar la calidad de la educación sin inversión?.
Ante la terquedad del gobierno de reconocer la necesidad de aumentar la inversión en la educación se ha formado la coalición por una educación digna, la que ha estado reclamando el 4% para la educación. El pasado sábado el Municipio de Haina de una manera formal y orgánica decidió unirse a la Coalición por una Educación Digna, que reclama el 4%, ya que esta claro que esta lucha es de todos y que unidos es la única forma de poder lograr este importante propósito nacional.
Yocasta Martínez Mesa fue la responsable de la convocatoria y de gestar el comité municipal de lucha por un 4% para le educación.
Consideramos pertinente mantener la lucha para que se invierta un mínimo de un 4% para la educación y ojo, pues sabemos que el gobierno es capaz de aprobar el 4% incluyendo gastos correspondientes a otros rubros.
Esperamos que más personas y pueblos orgánicamente se proclamen a favor de un mínimo de un 4% para la educación nacional
Está bien interesante este blog. Felicidades a los residentes en Haina por este nuevo medio de comunicación.Muy buena iniciativa. Te felicito Eugenio.
ResponderEliminarElisa
Las familias que luchan para evitar caer en la disfuncionalidad como célula de la sociedad,invierten en la educación de sus miembros (incluido los mayores que buscan su maestría) sin escatimar esfuerzos a pesar de lo pesada de la carga. Todo esto mientras en el Estado los funcionarios están ciegos por las cifras de sus presupuesto. Exigir el cumplimiento de la Ley que impone el 4% es perentorio. Basta ya de que nos sigan empujando al oscurantismo con intenciones de engaños. A exigir y estudiar. "A la escuela que ya es hora".
ResponderEliminar