lunes, agosto 01, 2011

Ni una vía ni un reductor son una solución

Ni una vía ni un reductor son una solución

Por Eugenio Sanó Bretón

Los ayuntamientos son organismos descentralizados del gobierno, que gozan de autonomía política, fiscal, administrativa y funcional. Son gestora de los intereses propios de la colectividad local, con patrimonio propio y con capacidad para realizar todos lo actos jurídicos que fuesen necesario y útiles para garantizar el desarrollo sostenible de su habitantes y el cumplimiento de sus fines en la forma y con las condiciones que la constitución y las leyes lo determinen

Para lograr este propósito o más bien esta función, el ayuntamiento debe definir y aplicar un conjunto de políticas públicas municipales. Estas son disposiciones establecidas para prevenir situaciones que pudieran afectar la vida de los munícipes; para corregir situaciones que en la actualidad afectan negativamente a la población o para mejorar servicios y atención a los munícipes.

Dentro de las políticas o acciones que ha tomado el ayuntamiento de Haina, en los últimos años, esta la del transito vehicular. En ese sentido hemos visto dos importantes medidas: la primera ha sido el convertir a la avenida Duarte y la carretera Sánchez en una sola vía. Creemos que la intensión ha sido agilizar el transito y eliminar los entaponamientos que de manera cotidiana se han estado produciendo en estas vías.

Recientemente se tomado una segunda medida relacionada con el transito, la colocación de reductores de velocidad,  en la Avenida Duarte y la calle María Trinidad Sánchez. La intensión es similar a la anterior, evitar los accidentes cometidos por los conductores que violando las leyes, manejan de manera temeraria y alta velocidad.

Visto desde un punto simple, ambas medidas son fenomenales e idóneas para la solución de los problemas que las motivaron.

Pero desde un punto de vista amplio y sobre todo parpando la propia realidad actual, nos damos cuenta que ninguna han sido las necesarias para resolver el problema de transito vehicular o motorizados existente en Haina.

Estas disposiciones municipales, más que medidas, la consideramos improvisaciones fáciles, que lejos de atender, de manera efectiva un problema, lo que han hecho es afectar a la ciudadanía de manera negativa.

La declaración de una vía, la Duarte y la Sánchez, no ha evitado los entaponamiento, solo se han reducidos y se presentan casi igual en las horas pico. No obstante los conductores tienen que afrontar la dificultad de tener que darle la vuelta a Haina para hacer dos diligencias en cualquiera de esas vías.

Los reductores no han impedido que los motoristas y conductores desaprensivos conduzcan a alta velocidad. Pero si están contribuyendo al deterioro de los vehículos y aumentando el consumo de combustible, además de crear malestar en los conductores decentes y los ocupantes de los vehículos.

También estos reductores obstaculizan la atención a situaciones de emergencia, pues limitan el paso rápido de ambulancia, bomberos, policías y otros.

Haina esta lleno de muros (policías acostados). La única via tranquila era la Duarte, pero por falta de autoridad municipal, impide que los munícipes la puedan disfrutar.

Dentro de las medidas a tomar nunca se pensó prohibir el estacionamiento en la Duarte, eficientizar el trabajo de los AMET integrando a la policía municipal, movilizar el mercado y/o ordenarlo para evitar el caos que produce diariamente. Tampoco en la necesidad de ejecución de programas permanente de educación ciudadana para hacer conciencia en la población de la necesidad de resolver las problemáticas planteadas.

Para el establecimiento y aplicación de una política publica, es necesario y fundamental estudiar profundamente la situación que se desea atender. No se puede ver un problema solo por sus efectos, sino también desde sus causas y de manera integrar, sin perder de vista los propósitos y fines de la entidad municipal. Entendiendo que todas las medidas dispuestas por el ayuntamiento tienen que tener como único fin mejorar la vida de los munícipes.

En el estudio de una problemática municipal, es necesario que se inviten expertos en la materia. Pedirle que planteen toda la problemática de manera detallada, presentando las causas y consecuencias de las mismas, así como las recomendaciones de solución. En este estudio debe tomarse en cuenta a los munícipes, ya que en todos los problemas sociales, la población participa como actor o actriz y por lo tanto debe hacerlo también en la solución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

vida