Situación del VIH en el Municipio de Haina
El municipio de Haina pertenece a la provincia de San Cristóbal, en esta demarcación no se ha hecho ningún estudio que revele la prevalencia del VIH y SIDA. No obstante las proyecciones provinciales, basadas en los casos atendidos en los centros de salud, lo sitúan en un 2% de la población para el año 2007.
En lo que respecta al municipio de Haina, existen organizaciones que aglutinan y dan apoyo a personas que viven con el VIH. Estas para el año 2008, tenían registrado en conjunto, un total de 650 personas viviendo con el VIH.
Si tomamos en cuenta las indicaciones de los estudios nacionales que indican que de cada 2 personas VIH positiva conocedora de su situación, existen 5 que no lo saben, estaríamos hablando de una proyección de 1,625 personas VIH positiva.
Con una población, de acuerdo al censo del 2002, de 113,000 habitante, podríamos hablar de una prevalencia de 1.44%. Este valor esta por encima de la prevalencia nacional en 0.8%.
Es bueno considerar en esta realidad el hecho de que en el municipio de Haina existe una alta presencia de nacionales haitianos. Esto es debido a las antiguas instalaciones del Central azucarero y a los grandes parques industriales existentes. Como es sabido los estudios indican que la prevalencia de VIH en Haití alcanza el 5%.
Comportamiento de riesgo y creencias
En el país se ha hecho varios estudios relacionados con el comportamiento y creencias que ponen en riesgo a la población de ser infectadas con el virus del VIH:
Dos de estos estudios coinciden en mostrar que un número importante de personas mantienen un comportamiento de riesgo que incrementa su vulnerabilidad al contagio del VIH. En ese mismo sentido la multiplicidad de parejas es una práctica que se mantiene en muchos sectores, particularmente en los hombres. El sostenimiento de relaciones de alto riesgo por no usar ningún tipo de protección. La iniciación en las relaciones sexuales a temprana edad es otra de las prácticas comunes, de la misma forma el comercio sexual en diversas modalidades.
Existen creencias falsas en segmentos importantes de la población sobre las formas de contagio, tales como: que el VIH Y SIDA se puede adquirir por la picadura de mosquitos, brujería, compartir el mismo inodoro o letrina; así como compartir la comida con alguien que tiene el VIH Y SIDA. Igualmente existen falsas creencias relacionadas con los medios de prevención
Hay Informes que señalan la gran vulnerabilidad de los migrantes, en todo el mundo a contraer la infección del VIH. Las razones que señalan son diferentes, para algunos ser migrante no es en sí el factor de riesgo, sino que son las actividades realizadas durante el proceso de migración lo que constituye el factor de riesgo.
A todo lo anterior se suman los altos niveles de estigma y discriminación existente en la sociedad y el bajo nivel educativo. Así como la existencia de una relación condicional entre las condiciones generales de pobreza, alto nivel de promiscuidad sexual y la baja percepción que tienen de las posibilidades de contraer el virus del VIH Y SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida