jueves, mayo 07, 2020

ORGANIZACIONES OBRERAS Y SOCIALES DEMANDAN 30% DE LAS GANANCIAS DE LAS AFP


NOTA DE PRENSA

75 centrales sindicales, plataformas, coaliciones y organizaciones demandan no se toquen los fondos de los trabajadores y sí las ganancias de las AFP.
Además reclaman verdaderas medidas de protección sanitaria, económica y social. 
 
Un conjunto de 75 Centrales sindicales, plataformas, coaliciones, organizaciones sociales y civiles, rechazaron hoy que en el marco de la pandemia del coronavirus se cargue el costo de la crisis a las mayorías afectadas, como pretende un grupo de legisladores con la propuesta de adelantar el 30% de los fondos de pensiones, sin tocar las ganancias de las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP).

“Manifestamos nuestro rechazo a que una vez más el ya injusto e insolidario sistema dominicano de seguridad social, y específicamente el sistema de pensiones, sea modificado legalmente para hacer cargar sobre las mayorías el peso de la crisis económica y social que atraviesa el país, a costa de sus fondos de pensiones, y los grandes ganadores empresariales queden liberados de toda responsabilidad social”, señalan las organizaciones en un comunicado dirigido al país y en dos cartas remitidas al Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Agregan que en el Sistema Dominicano de Seguridad Social y el Sistema de Pensiones, las AFP han absorbido más de 64 mil millones de pesos en ganancias y gastos propios (no de pensiones) y que si se suman a las ARS, superan juntas los 120 mil millones de pesos.

“Todo ese dinero ha ido a engordar una industria de la administración financiera, economía puramente parasitaria, mientras carecemos de un sistema que ofrezca pensiones y salud dignas, universales, de calidad y oportunas”, enfatizan.

Explicaron que reformar a la carrera, de manera improvisada y superficial el Sistema de Seguridad Social y específicamente el Sistema de Pensiones, con una medida como la llamada “devolución de parte de los fondos de pensiones”, no es ninguna respuesta real ante la ausencia de decisiones para proteger a nuestra ciudadanía, nuestra economía y a toda la sociedad.

1 comentario:

  1. Muy interesante colega. En esa última parte me parece que es un reto para los votantes, deben ser más exigentes con su voto, es reclamar el cumplimiento de las promesas de programas de gobiernos, es luchar por que se cumplan.
    Me parece muy justo el tema de cómo se invisibilizan los partidos llamados pequeños, por falta de recursos y distribución justa del presupuesto asignado para tales fines.

    ResponderEliminar

vida