Por. Julio C. Cruceta,
Secretario General del Sindicato de
Trabajadores de Enfermería (SINATRAE); y Miembro de la Dirección Central de
Fuerza del Pueblo (F. P.)
¿Porque Cuba con igual población que
República Dominicana tienen menos de 3
mil contagiados y 87 fallecidos?. ¿Qué hicieron ellos allá que no hicimos
nosotros aquí?. ¿Cuál es la diferencia del sistema de salud cubano y el
dominicano?
Algunas consideraciones que responden
esas interrogantes:
1-
El
Sistema de salud de Cuba es público, con una alta inversión de su producto
interno bruto y ha demostrado ser eficiente y resolutivo.

3-
La
industria farmacéutica de Cuba es Pública, orientada a producir medicamentos y
vacunas para toda la población sin discriminación alguna, a pesar del
criminalidad bloqueo económico de los Estados Unidos, el mundo reconoce los
grandes aporte del sistema de salud cubano, solidario y humano.
4-
La
industria farmacéutica Dominicana es débil y privada, además un alto porcentaje
de medicamentos es importado, su principal objetivo es el negocio y la
obtención de ganancias, con costos de medicamentos inalcanzables para la
mayoría de la población, por lo que es individualista, discriminatorio e
inhumano.

6-
El
sistema de salud dominicano está basado en lo curativo. Para el sector privado
de la salud sus ganancias dependen de las enfermedades (enfermarse es un
negocio) y como dice el dueño de la funeraria “yo no quiero que nadie muera,
pero quiero que mi negocio crezca y prospere”.
Esta es la razón por lo cual al
sistema capitalista no le interesa la atención primaria en salud, la boicotean
y limitan, influyen en los gobiernos para que la APS sea una simple frase y no
una estrategia de atención de los servicios de salud.
Lo ocurrido en República Dominicana
con la pandemia del Covid 19 debería llamarnos a todos a reflexión sobre qué
tipo de sistema de salud queremos, la eficiencia del sistema de salud de Cuba
no es bueno solamente porque su gobierno es socialista, es bueno porque su
sistema de gobierno prioriza el bienestar de su población y no las ganancias de
las empresas privadas .
Distrito
Nacional,
18
de julio, 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida