lunes, julio 03, 2023

Increíble, un superávit ante tantas necesidades

El pasado 24 de abril del presente año, el alcalde del municipio de Haina, señor Osvaldo Rodríguez, presentó, como todos los alcaldes del país, su rendición de cuentas, del periodo  abril 2022- marzo 2023.

Durante su exposición presentó, como uno de sus logros, un superávit de más de 30 millones de pesos.

Para cualquier ciudadano común esta es una información que indica la calidad de una buena gestión.

Pero las personas que tienen conocimientos del tema entienden, bien claro que, el alcalde se está refiriendo, con este superávit, a a un monto de dinero disponible que no fue aplicado, en el año correspondiente.

Sin lugar a dudas, esta información crea mucho desaliento. Pues mientras la mayoría de las autoridades municipales reclaman, del gobierno central, un aumento del monto de la transferencia, en el municipio de Haina sobra el dinero.

Los ingresos del ayuntamiento del pasado año ascendieron a la suma de 243 millones 697 mil 586 pesos. De este monto, el 35%, equivalente a 85 millones 294 mil 155 pesos debió estar destinados, de acuerdo a la ley 176-07, a obras de inversión social.

En el informe de rendición de cuenta se presentó como gastado, en obras de Inversión Social un total de 79 millones 907 mil 980.  

Llama la atención que las únicas obras realizadas y presentadas con su montos de ejecución fueron: el Parque de la Salud construido a un costo de 6,200 millones, los escalones de Brooklyn en 630 mil y el Parque de Periodistas por un total de 4millones 500 mil pesos. Todas estas obras suman una inversión total de 10 millones 700 mil.

Otras obras mencionadas en el informe, como iniciadas, pero sin establecer los montos invertidos fueron: bacheo de calles, conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas; pavimentación del callejón en el sector Bella Vista; reconstrucción de aceras en el entorno del cementerio y la construcción del puente de bella vista.

Igualmente presentó la construcción de aceras y contenes de los barrios la unión, itabo y los desamparados. Así como también la construcción de la isleta central de la calle Sánchez próximo a itabo y la inversión iniciar de la construcción de la entrada de Haina.

Esto significa que en las obras iniciadas se invirtió un total de 69 millones 207 mil 980 pesos. Pero por ninguna parte aparece el monto gastado en cada una de ellas ni los presupuestos previstos. Por lo que en estos casos no se cumplió con la rendición de cuenta.

La rendición de cuenta se refiere a un ejercicio administrativo transparente, que permita a la ciudadanía estar bien informada, de la cantidad de recursos ingresados, así como de los detalles de las inversiones realizadas con los mismos.

Una de las funciones de los regidores es la de fiscalizar el uso de los recursos que ingresan al ayuntamiento. Por lo que ellos debieron reclamar a la alcaldía para que presentara con detalles todos los gastos realizados.

Al parecer no tienen conocimientos de sus funciones o simplemente no la cumplen, pues permiten que se presente un informe incompleto y no cuestionan ni llaman la atención.

Volviendo al tema anterior, en el informe de rendición de cuenta se presentó un superávit, que es lo mismo que dinero disponible y sin gastar, por un monto de 33 millones 559 mil 126 pesos.

Llama la atención que, con tantas necesidades en el municipio, este sobrando dinero. Esto puede deberse a poca visión de la realidad, incapacidad para escuchar los reclamos del pueblo o incapacidad para gestionar y aplicar los recursos en la solución de los problemas y en la mejora de las condiciones de vida de la gente.

Es increíble hablar de superávit cuando existen tantos problemas sin resolver en el municipio. Mencionaremos algunos, para que sirvan de orientación de los que hay que atender:

 ·        Rescate de las áreas públicas ocupadas por particulares para negocios y talleres y marquesinas.

·        El deterioro de las aceras y contenes

·        La contaminación ambiental

·        El deterioro de todas las calles

·        La ausencia de lugares de recreación sana.

·        El deterioro del parque municipal

·        La contaminación de la playa

·        La ausencia de políticas y actividades a favor de la niñez, la adolescencia, la juventud y los envejecientes.

 


Se que molestará esta reflexión a los seguidores y defensores de la gestión, pero considero que es más importante la defensa del municipio, de sus recursos y de los derechos de todos los munícipes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

vida