La población del municipio de Haina, ha estado reclamando, desde hace más de tres décadas, un acueducto que le garantice el servicio de agua potable permanente.
Durante todos estos años, solo ha conseguido paliativos temporales, con la construcción de pozos tubulares y algunos tanques de depósitos. De estos, el agua llega a la población sin ningún tipo de tratamiento.
De esta manera, las autoridades reflejan una ingratitud y por otro lado una violación a la constitución. Pues la carta magna expresa en su artículo 196 que, el Estado procurará el equilibrio razonable de la inversión pública en las distintas demarcaciones geográficas de manera que sea proporcional a los aportes de aquellas a la economía nacional.
Siendo el municipio de Haina el que más aporta al fisco. La población debería de están en otras condiciones. Pues de acuerdo a la Asociación de industria y empresas de Haina (AIEH), el municipio aporta el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que está por encima de Santiago, que aporta el 14% y la vega que aporta el 9.5%.
Sin embargo, la diferencia en inversión pública en estas localidades Cibaeña es abismal con respecto a Haina y la provincia de San Cristóbal.
La deficiencia del servicio se ha convertido en caldo de cultivo para los negociantes del agua, ya que la población se ve compelida a gastar importante parte de su presupuesto en la obtención de la misma.
Son dos tipos de agua que
las familias compran a diario. Agua de Camiones cisterna, para limpieza de la
casa e higiene personal y Garrafones de agua para beber y preparar los
alimentos. Cuando hay niños en la casa, entonces se debe comprar el agua
especial para el consumo de estos.
Pero no todos pueden
comprar estas tres aguas. Algunos solo compran dos y otros solo logran una.
Estos últimos son los que más sufren las consecuencias de las enfermedades e
infecciones, provocadas por un agua contaminada y sin regulación de las autoridades
de salud pública.
Esta situación ha
provocado indignación en la población y la decisión de hacer todo lo que sea
necesario para lograr su derecho al agua potable.
En los últimos 5 años se
ha retomado la lucha. Esta vez bajo el liderazgo de la organización de Haineros
en el Exterior, Acción Hainera USA. La población se ha movilizado y obligado al
presidente de la Republica Dominicana a comprometerse, en campaña con la solución
del problema del agua.
Por otro lado, el director
de INAPA, desde noviembre del 2020 ha estado visitando, con frecuencia, al municipio,
supuestamente tratando de responder a las demandas del pueblo. Pero siempre ha
dicho que no hay posibilidad a mediano plazo de un acueducto.
La propuesta que ha
planteado no ha satisfecho a la población, pues lo que ha estado presentando ha
sido la reparación de los pozos y de depósitos de agua. Esto es los que han hecho
otras gestiones y no ha resultado, más bien el problema se ha acrecentado.
El pueblo ha continuado
su reclamo de un acueducto. Este reclamo ha sido apoyado por toda las organizaciones
y entidades municipales, las cuales han logrado la solidaridad de otros
pueblos. Los diputados, también se han unido, e incluso han llevado el tema al
congreso.
Ante el rechazo de su propuesta,
Wellington Arnaud se ha inventado de la noche a la mañana un supuesto acueducto
terminado.
Considerando al pueblo de
Haina ingenuo, lo invito a la inauguración del supuesto acueducto. Esto sucedió
el pasado 23 de febrero, donde la vicepresidenta Raquel Peña dejó inaugurado el
supuesto o virtual acueducto en el Municipio de Haina.
Esta inauguración se
realizó en el Polideportivo. Allí no hubo corte de cinta ni recorrido por las instalaciones
de la obra que se inauguraba.
Era un vil engaño el que pretendía
realizar, pero la población no se tragó en cuento.
Mucha gente estaba formada
y sabía que un acueducto es un sistema de agua que incluye los siguientes componentes: Obra de toma,
línea de conducción, planta de tratamiento (incluye laboratorios), área de
almacenamiento de agua (incluye tanques y ventosas) y red de distribución, por lo que los pozos y los tanquecitos de depósitos
no constituyen un acueducto.
Indiscutiblemente, desde antes de la inauguración
el abastecimiento del servicio de agua tuvo una ligera mejoría, pero para empeorar
la situación de Wellington, en el Programa El Informe con Alicia Ortega se
denunció que las aguas de los pozos y depósitos reparados estaba contaminadas
hasta con heces fecales.
Hasta cuándo estará la población de Haina
sufriendo el calvario del agua y las mentiras
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida