Por Eugenio Sanó Bretón
Son muchos los atrevidos que se lanzan, pero son pocos los que triunfan en este camino por dirigir la cosa pública.
La pregunta que muchos se hacen es, ¿con qué propósito se hacen tantos esfuerzos, sacrificios e inversiones? No lo se. Lo que sí sabemos es lo que espera la sociedad, sobre todo los seguidores y sus votantes. Todos esperan que una vez ganadas las elecciones y ocupada la posición, el incumbente cumpla con las promesas y expectativas de su equipo de apoyo, de sus seguidores y de la sociedad.
En el caso municipal, las funciones están bien descrita en la ley que la ampara. Esta ley también describe como usar los recursos que mensualmente se reciben.
Todos los ayuntamientos cuentan con dos órganos de gobierno, el concejo de regidores y la alcaldía. El primero es deliberativo y de control, cuyas funciones principales son Representan, Legislar y Fiscalizar. El segundo, su función principal es la de dirigir y ejecutar los planes, programas y proyectos, también de administrar los recursos. El alcalde representa la figura principal del ayuntamiento.
Hay alcaldes, asi como regidores o concejales que por su buena gestión han sido reconocidos y reelectos en el cargo. Igualmente hay otros, que igual han sido reelectos sin suficientes méritos. Pues no han llenado las expectativas, no han cumplido las promesas, no han ejecutado las obras esperadas y han gastado todos los recursos del ayuntamiento. Si alguien sabe cómo han logrado reelegirse, que lo diga.Realmente, llama la atención, las diferentes formas de gestión de los recursos municipales. Si bien hay ayuntamientos que hacen mucho con pocos recursos, también los hay que con igual o más recursos hacen menos. En este caso lo que preocupa son los tantos municipios, cuyas autoridades, aun contando con suficientes recursos, no atienden los problemas y necesidades de la gente. No se sabes si es por “incapacidad o por negligencia”.
En muchos municipios, no solo se observa la cantidad de problemas y necesidades, sino también el padecimiento de la gente que lo sufre continuamente.
Hay situaciones que merecen atención y que al parecer no están en planes. Entre estas se encuentran los desórdenes e incumplimiento de las leyes y normas de convivencia para facilitar la convivencia social y el desenvolvimiento cotidiano de los munícipes. Ante estas situaciones, en muchos ayuntamientos, sus regidores no han establecido ninguna ordenanza y las alcaldías tampoco han tomado medidas para mejorar la situación.
Por otro lado, en muchos ayuntamientos no existen planes estratégicos que proyecten el futuro que se desea y se necesita, mientras se observa un creciente desorden urbanístico, calles estrechas, asi como ocupación de aceras, contenes y las áreas públicas por parte de particulares. De la misma manera, se observa el desorden en el tránsito vehicular, igualmente son visibles los barrios, sectores y calles sin la rotulación debida.
En muchos barrios la gente sobrevive en situaciones de insalubridad, por la suciedad ambiental, mal manejo de los residuos y el precario servicio de recogida de basura. Servicio que no incluye la limpieza de calles ni de lugares públicos. Igualmente se observan las calles en mal estado y las aceras y contenes deterioradas.
Otras carencias observables en algunos barrios de varios municipios son los escasos lugares para la recreación sana, lugares para ejercitarse, instalaciones para hacer deporte y centros para la realización de actividades comunitarias. En otro orden, las cañadas solo son mencionadas cuando llueve y se les dañan los ajuares a las familias por las inundaciones. Igualmente, los escasos parques recreativos lucen abandonados e inseguros.
En muchos municipios sus autoridades no incentivan la inversión privada en negocios y servicios para la población, tales como: hoteles, restaurantes, bares entre otros.
Nos preguntamos, con tantos recursos, ¿por qué algunas autoridades mantienen a sus municipios en el abandono? ¿Será por incapacidad o por negligencia? Entonces ¿cuál sería la diferencia si no existieran esas autoridades municipales?
Ojalá esta reflexión puedas hacerla llegar a la mayor cantidad de alcaldes y regidores de la Republica Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
vida